CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Pretendemos ser una fuerza y factor de cambio positivo en la comunidad. Cada proyecto ha sido dirigido con una estricta ética ambiental. En ese sentido, implementamos programas con el propósito de proteger y restaurar el orden ecológico de la flora y la fauna del sistema lagunar Santa María - Topolobampo - Ohuira.
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Con el objetivo de establecer una estrategia integral para la rehabilitación del Sistema Lagunar Santa María - Topolobampo - Ohuira, que cumpla con la normativa internacional, con el Plan de Acción de Biodiversidad y las condicionantes establecidas por la SEMARNAT en la autorización ambiental (S.G.P.A/DGIRA/DG.03576 de abril de 2014), GPO ha conformado un equipo multidisciplinario de investigadores de la UNAM, CIAD, CIIDIR y empresas privadas de gestión ambiental.
Este grupo de especialistas trabajará en coordinación permanente con la autoridad Federal, Estatal y Municipal para definir el alcance de los trabajos, los cuales estarán enfocados en lograr una ganancia neta en biodiversidad.
Los programas que se implementan comprenden los requeridos por las autoridades mexicanas, y adicionan los exigidos en la normativa internacional que aplica para este tipo de proyectos: IFC Guidelines, Principios del Ecuador y OCDE Common Approaches.
Los criterios aplicados son los consignados dentro del Plan de Acción de Biodiversidad, así como los propuestos a iniciativa de GPO.
A través de estos programas, Gas y Petroquímica de Occidente busca restaurar la calidad del agua y remediar la biodiversidad del sistema lagunar de Santa María - Topolobampo - Ohuira, así como la reforestación de más de 200 hectáreas de mangle en el Maviri.