‹ › ×
    INICIO
    • GPO
    • COMUNIDAD
    • MEDIO AMBIENTE
    • SEGURIDAD
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • PRENSA
    • CONTACTO

    COMPROMISOS Y COLABORACIÓN

    Somos parte de una nueva manera de concebir la relación empresa - comunidad. Por ello trabajamos en desarrollar programas de beneficio común que mejoren la calidad de vida de las personas.

    Your browser does not support HTML5 video.
    GPO - Mejorar la vida comunitaria de la región

    Para GPO es importante ser parte de la vida comunitaria de la región, ya que la mejora y el desarrollo de la sociedad siempre será resultado de un proceso permanente de comunicación y apoyo entre vecinos.

     

    Desarrollamos programas sociales y ambientales que reflejen nuestro compromiso de colaboración a largo plazo con la mejora y el bienestar de la colectividad.

    GPO contempla distintos programas de gran impacto social en la Sindicatura de Topolobampo que buscan mejorar las condiciones de rezago social que se presentan en la zona en rubros como Empleo, Deporte, Salud, Comunidad, Cultura y Educación.

     

    Además, desde 2013 GPO ha brindado respaldo a las comunidades en situaciones especiales y extraordinarias causadas por tormentas, inundaciones y emergencias sanitarias. De esta forma, se ha logrado beneficiar a más de 18,000 personas de las comunidades cercanas a la ubicación del proyecto, a través de 93 diferentes tipos de apoyos, con una inversión que supera los 20 MDP.

    GPO - Programas de apoyo a la comunidad

    Propósito General

    El objetivo central  de los programas sociales, que se llevan a cabo en el Sindicatura de Topolobampo, pretenden fomentar mejores condiciones para el desarrollo comunitario dentro del área de influencia. El proceso de ejecución tiene como guías y ejes rectores diferentes instrumentos para lograr mejores prácticas en la evaluación y el manejo de los impactos sociales, tales como:

    GPO fomenta el mejoracmiento de las condiciones para el desarrollo comunitario
    • Estándares Internacionales de los Financiadores: Al ser un proyecto financiado por bancos internacionales, el proyecto debe cumplir con los estándares reguladores de estas instituciones en particular, de la misma forma que con las Normas de Desempeño de la Guía IFC y los Principios de Ecuador. Éstos recomiendan los elementos necesarios para tener una relación productiva con las comunidades en el área de influencia de un proyecto, así como los mecanismos para evaluar y mejorar continuamente.
    • Enfoque en Desarrollo Sostenible: Todo proyecto de infraestructura debe abonar al desarrollo local y global, pero debe realizarlo de manera sostenible. Por lo tanto, se debe mantener un enfoque en la contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible publicados por las Naciones Unidas.
    • Enfoque en Derechos Humanos: Es necesario también incluir un proceso de debida diligencia en torno a Derechos Humanos, entendidos de manera amplia, incluyendo aquellos enfocados en grupos específicos. Es por esto que es esencial mantener absoluto respeto a los lineamientos como la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Participación Comunitaria

    A fin de realizar un proceso exitoso de desarrollo, es necesario contar con amplia participación de las personas en la comunidad, pues son los propios habitantes quienes entienden mejor su entorno, sus fortalezas y debilidades; y cómo podría verse alterado, en el marco del desarrollo de un proyecto de infraestructura. Por este motivo, se han incluido los siguientes elementos:

    • Línea Base a Partir de Encuestas: Para entender el estado de la comunidad previo al arranque del proyecto se realizaron tres ejercicios de encuesta (2016, 2018, 2019) a fin de establecer cuales son los principales problemas, preocupaciones u otros aspectos en los cuáles el proyecto pueda contribuir en el futuro.
    • Trabajo Conjunto con Grupos Esenciales: En el caso de grupos que se han identificado como de importancia central para el proceso, en este caso los pescadores y los indígenas, se han establecido mesas de trabajo conjuntas para compartir información relevante sobre el proyecto y desarrollar iniciativas específicas para estos grupos.
    • Colaboración con Entidades Gubernamentales y Asociaciones Civiles: Para lograr mayor eficacia en la búsqueda del desarrollo comunitario, es necesario colaborar con las autoridades del gobierno local así como con asociaciones civiles de acuerdo a los objetivos y programas de cada uno, sin sustituir las labores del gobierno.
    Carousel Link
     
    ‹ ›

      Mecanismos de Acceso

      Para tener un proceso accesible a la comunidad, en conformidad con los estándares internacionales, se cuentan con diferentes mecanismos adecuados a las condiciones locales: 

      GPO - Oficinas de enlace
      • Oficina de Enlace: La oficina, ubicada en el centro de Topolobampo, a un costado de Cruz Roja, es un espacio abierto a la comunidad para informarse sobre el proyecto, acceder a alguno de los programas sociales o bien, resolver alguna queja o dudas respecto del mismo.
      • Mecanismo de Atención a Incidencias: A fin de resolver satisfactoriamente cualquier incidencia presentada en torno al proyecto, se cuenta con un mecanismo formal de atención, que garantiza el seguimiento a cada caso, y tiene como fin la consecución de acuerdos.
      • Otros Medios de Contacto: Para complementar a la oficina como medio de enlace, se cuenta también con una línea telefónica y un correo electrónico, así como buzones de sugerencias y quejas ubicados en cada una de las comunidades en el área de influencia (Topolobampo, Rosendo G. Castro, Lázaro Cárdenas, Carrizo Grande, Ohuira) los cuales se revisan semanalmente.
        • Oficina C3 Consensus | Tel: 6686906122 | Email: info@gpo-mexico.com | C. Albert K. Owen CP. 81370, local #2, Topolobampo, Sin.
        • Buzón Topolobampo | Calle Margarita Maza de Juárez, entre Benito Juárez, en sindicatura de Topolobampo, planta alta.
        • Buzón Rosendo G. Castro | Calle Sanchez, entre Ave. Fco. Quintero Núñez, en la tiendita de la esquina de Rosendo G. Castro.
        • Buzón Lázaro Cárdenas | Calle sin nombre, en centro ceremonial, frente a cancha deportiva de Lázaro Cárdenas.
        • Buzón Carrizo Grande | Calle principal, sin nombre, en la única tienda de la comunidad Carrizo Grande.
        • Buzón Ohuira | Benito Juárez y Veinte de Noviembre nuevo, en salón de asambleas Ohuira.

      Programas de Beneficio Social Activos

      ·Programa de Fomento Educativo.

       

      ·Programa de Apoyo al Deporte.

       

      ·Programa de Apoyo a la Salud de los Pueblos Originarios.

       

      ·Apoyo al Sector Pesquero.

       

      ·Atención a Emergencias.

      GPO - Programas de beneficio social activos
      Your browser does not support HTML5 video.

      Pescadores de la comunidad de Topolobampo visitaron el complejo petroquímico de Proman en Trinidad y Tobago en 2018, para conocer los altos estándares de seguridad de las plantas, así como el impacto social y económico que ha tenido en las comunidades aledañas.

      Boletines Informativos

      Carousel Link
       
      ‹ ›
        Carousel Link
         
        ‹ ›
          Carousel Link
           
          ‹ ›

            Extiende GPO programa de ayuda emergente para pescadores

            Entrega más de 3 toneladas de alimentos al sector cooperativista de Topolobampo. Habitantes del ejido Tortugas II solicitan ayuda humanitaria; GPO responde.

            Con la entrega de 5.5 toneladas de alimentos, concluye segunda fase del Programa de Ayuda Humanitaria de GPO

            Jueves y viernes se entregaron los paquetes de alimentos y artículos de higiene en Paredones, Campo Estrada y Rosendo G. Castro.

            Reconocen beneficiarios al Programa de Ayuda Humanitaria de GPO como una tablita de salvación durante la cuarentena

            El apoyo llegó este jueves a Paredones y al Campo Estrada.

            Carousel Link
             
            ‹ ›
              Carousel Link
               
              ‹ ›
                Carousel Link
                 
                ‹ ›

                  Programa de ayuda de GPO ha permitido a muchas familias sortear mejor la crisis

                  En Topolobampo, por segunda ocasión se entregaron este miércoles más de 600 paquetes alimentarios.

                  El programa de Ayuda Humanitaria de GPO es un acto de responsabilidad social: VVC

                  Se entregaron este martes 5 toneladas de víveres y artículos de higiene en Ohuira..

                  Inicia la Segunda Fase del Programa de Ayuda Humanitaria de GPO en Lázaro Cárdenas y Carrizo Grande

                  Entregan 240 paquetes de asistencia alimentaria a familias en condiciones en alta vulnerabilidad..

                  El faro de topolobampo

                      

                  GPO

                  COMUNIDAD

                  MEDIO AMBIENTE

                  SEGURIDAD 

                  PREGUNTAS FRECUENTES

                  PRENSA

                  SALÓN TÉCNICO

                  CONTACTO

                  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN

                  POLÍTICAS DE HSSE

                  AVISO DE PRIVACIDAD

                  AVISO LEGAL

                  POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

                  POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

                  GPO | COMUNIDAD | MEDIO AMBIENTE | SEGURIDAD 

                  PREGUNTAS FRECUENTES | PRENSA | SALÓN TÉCNICO | CONTACTO

                  SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN | POLÍTICAS DE HSSE

                  POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS | POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

                  AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL